martes, 18 de septiembre de 2007

La usabilidad en el software

¿Qué es usabilidad?

La usabilidad es la cualidad que tiene un sistema por la que permite a sus usuarios alcanzar objetivos específicos como lo es escribir una carta con efectividad, eficiencia y satisfacción. Es decir, que cuanto mejor permita hacer algo un sistema mayor usabilidad tendrá. Si el sistema ayuda a que el usuario cometa los menos errores o se recupera de ellos fácilmente, si permite hacer la tarea lo más rápidamente posible y además el usuario queda satisfecho con la labor realizada, el sistema tiene una buena usabilidad.

El concepto en torno al cual gravita la usabilidad es la calidad de uso. No se trata de pelearse con el ordenador para conseguir que haga lo que uno quiere sino todo lo contrario; el objetivo es que el sistema esté diseñado como una herramienta que encaja con la forma de trabajar del usuario y le permite realizar aquello que éste pretende hacer lo mejor posible.

Prueba de usabilidad
Las pruebas de usabilidad son una forma de medir que tan bien puede una persona usar un objeto hecho por el hombre, como puede ser una página Web una interfaz de usuario, un documento o un dispositivo.
Las pruebas de usabilidad consisten en seleccionar a un grupo de usuarios de una aplicación y solicitarles que lleven a cabo las tareas para las cuales fue diseñada, en tanto el equipo de diseño, desarrollo y otros involucrados toman nota de la interacción, particularmente de los errores y dificultades con las que se encuentren los usuarios.
No es necesario que se trate de una aplicación completamente terminada, pudiendo tratarse de un prototipo.

Métricas de Usabilidad
Exactitud: Número de errores cometidos por los sujetos de prueba y si estos fueron recuperables o no al usar los datos o procedimientos adecuados.

Tiempo requerido para concluir la actividad.

Recuerdo: Qué tanto recuerda el usuario después de un periodo sin usar la aplicación.

Respuesta emocional: Cómo se siente el usuario al terminar la tarea (bajo tensión, satisfecho, molesto).

Calidad en el software

La calidad en el software es el conjunto de propiedades y de características de un producto o servicio, que le confieren aptitud para satisfacer las necesidades explícitas o implícitas (ISO 8402).


Los estándares que se siguen a partir de los años ochentas.
-Mercado competitivo y de oferta
-Precio de venta fijado por el mercado
-Planificación y medida de la calidad. Modelos de calidad.
-Afecta a todos los departamentos.
-1980. Interés por la calidad en los EEUU. TQM
-1987. Premio Malcom Baldrige Quality Award
-1987. ISO 9000. A partir de las normas británicas
-1992. Premio Europeo a la calidad de la EFQM.


Los estándares actuales de calidad.
-Impacto estratégico. Oportunidad de ventaja competitiva.
-Planificación, fijación de objetivos, coordinación, formación, adaptación de toda la organización.
-Afecta a la sociedad en general: directivos, trabajadores, clientes.
-“Una filosofía, una cultura, una estrategia, un estilo de gerencia de la empresa”.
-ISO 9001:2000

No hay comentarios: